Créeme, si no conoces a Casa Amella, ya es hora de que lo hagas.
Y es que esta marca catalana lleva 20 años ofreciendo productos locales, ecológicos, saludables y 100% vegetales.
Vamos, que las personas que forman su equipo son auténticas pioneras.
Pero además, Casa Amella es una marca a la que no solo admiro, sino que conozco muy bien por haberme encargado del copywriting de su web y sus etiquetas de producto.
De hecho, si has pasado por Comunicación para líderes del cambio, te habrás encontrado con que trato su comunicación en profundidad con un caso de estudio.
Por todo esto tenía tantas ganas de entrevistar a Alba Pascual, su responsable de marketing, para que nos contara la historia y los retos a los que se enfrentan cada día desde la marca.
Te dejo con ella.
Conversaciones con marcas responsables: Alba Pascual, Casa Amella
Table of Contents
¿Sin tiempo para ver el vídeo?
Aquí te dejo un atajo:
- Los inicios de la marca en un garaje y su evolución de 20 años – 01.17.
- La diferenciación ecológica en base al producto local – 06.21.
- «Yo no vendería un producto que en mi casa no me coma» – 07.32.
- Cómo Casa Amella se ha enfrentado al reto de comunicar todos sus beneficios sociales y medioambientales – 08.19.
- El proceso de crear un nuevo slogan para una marca con 20 años de experiencia – 10.52.
- Cómo ha vivido Casa Amella el boom de las marcas de alimentación que quieren posicionarse como sostenibles – 13.12.
- ¿Es ecológica una marca de alimentación que prioriza el producto de fuera? – 14.31.
- Cómo convencer del valor de un producto ecológico más caro que el resto del lineal – 15.56.
- Las trabas legales con las que se encontró la marca al redactar sus textos comerciales y cómo las superamos con el copywriting de etiquetado – 18.24.
- Por qué Casa Amella decidió crear su propia tienda online – 25.21.
- Los próximos retos de la marca – 27.03.
- El consejo para las personas que quieren crear una marca de impacto positivo – 29.40.
Si te ha gustado esta entrevista con Casa Amella...
Quizá te interesan estas otras «conversaciones con marcas responsables»:
- Cocoro o cómo facilitar la menstruación sostenible.
- The Social MBA o cómo crear empresas sociales con impacto.
- LUFE o cómo hacer muebles de calidad ecológicos y accesibles.
- Sinplástico o cómo reducir el plástico en los hogares.
- Kietoparao o cómo alejar a los niños y niñas de las pantallas.
- Ekomodo o cómo convertir basura en complementos.
Espero que te haya servido este post, ¿me cuentas qué te ha parecido en comentarios?
**Y si quieres recibir entrevistas, consejos, reflexiones, ofertas de comunicación, novedades y trucos como este en tu bandeja de entrada cada miércoles, ¿por qué no te unes al Círculo de marcas responsables?
Te prometo que tus datos estarán seguros.
Únete al Círculo de marcas responsables
La newsletter para marcas que quieren mejorar el mundo sin – ejem – vender su alma al diablo.