Ese niño del autobús que mira a su regazo en vez de a la ventanilla, concentrado en jugar con su tablet. El bebé que sujeta el móvil de sus padres con las manitas. La niña enganchada a los vídeos de youtube en la comida familiar.
Cuando tienes niños o niñas alrededor te das cuenta del apego de las nuevas generaciones por las pantallas. Pero cuando te toca cerca, es cuando te empiezas a preocupar.
Eso es lo que le sucedió a María Fernández con su hija hace unos cuantos años, cuando le quitó la tablet de las manos y la pequeña montó una rabieta que la dejó impresionada.
Entonces María se dijo que tenía que hacer algo.
Cuando tu cliente ideal eres tú
Su objetivo era claro: mantener a su hija lejos de tablets y móviles.
Pero, ¿cómo conseguirlo?
Al principio María compró todos los juegos físicos pequeños que había en el mercado, pero ocupaban una mochila que se olvidaba siempre.
Fue así cuando se dio cuenta de que sus necesidades eran las de miles de otros padres y madres que querían que sus peques se alejaran de los dispositivos móviles con juegos:
- Educativos y entretenidos.
- De poco peso y tamaño reducido.
- Hechos con materiales sostenibles.
- Y con un envoltorio atractivo.
Pero como María no encontró nada parecido, decidió crearlo ella misma.
Así nacio Kietoparao.
María se dio cuenta de que sus necesidades eran las de miles de padres y madres que querían que sus peques se alejaran de los dispositivos móviles.
Kietoparao, de la idea a la realidad
La idea era tan sencilla como brillante: crear pequeños y elegantes kits de juegos educativos para llevar hechos con materiales sostenibles.
Pero, como bien sabes por tu experiencia como marca responsable, tener una idea es solo el principio.
Luego toca desarrollarla y crear una empresa.
Y eso es lo que comparte con nosotros la CEO y fundadora de Kietoparao en este segundo capítulo de “Conversaciones con marcas responsables” (el primero fue esta entrevista a Ekomodo) tan interesante.
Porque en él podrás escuchar su experiencia a la hora de crear su negocio y construir su comunicación, y así aprender de sus aciertos y errores para adaptarlos a tu propia marca ética.
Y es que María no se deja nada en la trastienda y te cuenta:
- La herramienta de comunicación inesperada que hizo despegar a Kietoparao.
- Sus trucos para dirigir tu comunicación a dos tipos de clientes.
- Su experiencia trabajando con microinfluencers.
- Un consejo esencial si quieres hacer crecer tu marca responsable de manera sostenible.
¿Quieres que deje de contártelo y escucharlo de su boca? Entonces dale al play.
Kietoparao o cómo alejar a los niños y niñas de las pantallas
¿Sin tiempo para ver el vídeo? Aquí te dejo un atajo:
- La historia detrás de Kietoparao – 00.46
- Cuando el cliente ideal eres tú – 02.09
- “Nosotras no vendemos kits, vendemos una misión” – 02.47
- “Lo mejor es que haya cambiado vidas de gente” – 04.40
- La herramienta de comunicación inesperada que hizo despegar a Kietoparao – 05.20
- Cómo comunicar para dos clientes a la vez – 08.16
- “Debemos estar donde está la necesidad” – 08.50
- La importancia de comunicar pensando en personas – 09.51
- “No tienes recuerdos memorables de estar mirando la tele o la tablet” – 12.48
- Los retos de gestionar un equipo en crecimiento – 12.58
- Cómo trabajar con microinfluencers en Instagram- 15.25
- El consejo de María para las marcas responsables – 19.20
¿Quieres comunicar mejor con tu marca responsable?
¿Te ha servido conocer la experiencia de María?, ¿lo compartes con nosotras en comentarios?
P.D. Si te ha gustado este post, me harías muy feliz compartiéndolo en tus redes sociales o enviándoselo a alguien a quien le pueda interesar. ¡Gracias por leer!