guia-reporting-2025

Guía de Reporting ESG 2025: novedades, tendencias y mejores prácticas

Mantenerse al día con las últimas novedades, tendencias y mejores prácticas en reporting ESG es más crucial que nunca.

En un momento en el que la sostenibilidad está en el centro de atención, comprender qué reportar y cómo hacerlo puede marcar una diferencia clave.

En concreto, la de crear un informe de manera desorganizada y costosa para no quedarse a gusto con el resultado o disfrutar de un proceso más organizado en el que el producto final no solo refleja tu esfuerzo ESG con datos, sino que se convierte en una pieza de comunicación inspiradora.

Y es que este 2025 ya es suficientemente complicado de por sí, ¿no te parece?.

No solo te enfrentas a nuevas regulaciones, sino también a crecientes expectativas de inversores, consumidores o equipos internos en cuanto a sostenibilidad.

Mucha tela que cortar.

Por eso con esta guía de reporting ESG 2025 quiero hacerte la vida un poco más sencilla. Contándote cómo crear un informe de sostenibilidad al día de las novedades normativas y compartiendo contigo las tendencias y mejores prácticas en reporting ESG para que puedas sacarles el máximo partido.

Diccionario ESG

Comunica la sostenibilidad con propiedad accediendo a + 275 definiciones contextualizadas de conceptos clave ESG.

Índice

Guía de Reporting ESG 2025: Novedades, tendencias y mejores prácticas

Novedades de reporting ESG 2025

Si hay un cambio que va a afectar al proceso de reporting ESG este año es la entrada en vigor de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS), los estándares de reporting obligatorios para las empresas europeas que deban reportar en el marco de la directiva.

Esta normativa trae consigo cambios clave en el proceso de reporting, como te contaba en el artículo «Todo lo que tienes que saber para reportar tu información de sostenibilidad con los nuevos estándares ESRS (CSRD)» (que te recomiendo que abras ya en una pestaña nueva para leerlo a continuación, porque explico en profundidad estos estándares y te va a resultar útil seguro).

La entrada en vigor de la Directiva CSRD y los estándares ESRS supone un cambio clave en el proceso de reporting en 2025.

Pero hay dos aspectos muy importantes que merece la pena destacar:

1. Doble materialidad

guia-reporting-esg-2025-doble-materialidad

Uno de los conceptos más interesantes de la CSRD es la obligación de realizar un análisis de doble materialidad. 

¿Qué significa esto?

Que en tu informe no solo debes considerar cómo los temas ESG afectan a tu empresa, sino también cómo tu empresa impacta en el medio ambiente y la sociedad.

Es ese análisis y la priorización de esos temas en una matriz de materialidad lo que determina de qué asuntos ESG vas a hablar en profundidad en tu informe y qué datos, acciones, progresos y objetivos deberás presentar.

Aunque suena complicado, en realidad es un proceso que aporta toneladas de claridad y que te ayudará a estructurar la información de tu informe, entendiendo qué temas destacar.

2. Nueva estructura de la información

guia-reporting-esg-2025-estructura-información

La CSRD también trae consigo una nueva estructura para los informes ESG, que se deben dividir en información general, información ambiental, información social e información de gobernanza.

Tendencias de reporting ESG 2025

3. Narrativa evolutiva

guia-reporting-esg-2025-narrativa-evolutiva

Cada vez más empresas están entendiendo que su informe de sostenibilidad no es una burbuja aislada sino que forma parte de una cadena narrativa en constante evolución.

En este sentido, la coherencia entre informes es fundamental para mantener la transparencia y la credibilidad a medio y largo plazo.

Y no solo hablo de datos, sino también de tu narrativa: de cómo has contado tu historia de sostenibilidad hasta ahora y de cómo encaja con tu discurso actual y con lo que contarás en el futuro.

Y es que reportar de manera consistente sobre acciones, progresos y objetivos permite a los grupos de interés seguir y evaluar el desempeño de la empresa a lo largo del tiempo y es garantía de fiabilidad, repercutiendo positivamente en la reputación de tu empresa.

La narrativa evolutiva consiste en lograr coherencia entre lo que has contado hasta ahora, tu discurso actual y lo que contarás en el futuro.

4. Inteligencia Artificial (IA)

guia-reporting-esg-2025-inteligencia-artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ya está utilizándose en el mundo del reporting ESG, sobre todo en la parte de recopilación y análisis de datos y, cada vez más, en la creación del informe de sostenibilidad.

Eso sí, es esencial entender que la IA no va a escribir tus informes de sostenibilidad por ti, pero sí puede hacer que el proceso sea mucho más rápido y eficiente.

Por ejemplo, puede ayudarte a resumir la información o hacer que los datos que ya tienes se entiendan mejor.

Lo que está claro es que siempre necesitarás a una persona profesional de la comunicación y la sostenibilidad para supervisar los textos finales, porque la IA también puede ser responsable de enormes meteduras de pata, sobre todo en un campo tan especializado como la sostenibilidad.

5. Segmentación

guia-reporting-esg-2025-segmentación

La segmentación es otra tendencia clave de reporting ESG en 2025.

Aunque los informes suelen estar dirigidos a un público amplio, muchas empresas los están utilizando como base para crear piezas de comunicación específicas para distintos grupos de interés.

Esto significa adaptar el lenguaje y el contenido para cada audiencia y así lograr objetivos concretos como:

      • Que los propios equipos de la empresa entiendan qué está haciendo la compañía en temas ESG, para involucrarlos en el cambio o fomentar una cultura corporativa más sostenible.
      • Que las personas consumidoras valoren el esfuerzo en sostenibilidad detrás de la creación de un producto y comprendan que es mejor que el que ofrece la competencia.
      • Que los inversores comprueben que la estrategia de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo es robusta y está bien integrada en la compañía.
      • Etc.

Un ejemplo de este tipo de materiales es los que crea Inditex, que presenta los temas de su informe de sostenibilidad en su web, haciendo que la información sea accesible para diferentes públicos.

Si te interesa saber más sobre segmentación de materiales de comunicación ESG, te recomiendo que te unas a la newsletter del Círculo de marcas responsables, porque es un tema del que hablaremos en profundidad.

6. Nuevos formatos de comunicación

guia-reporting-esg-2025-nuevos-formatos

Diferenciarse también implica explorar nuevos formatos de comunicación. Por eso las empresas ya están experimentando con maneras innovadoras de presentar sus informes ESG, como resúmenes ejecutivos en formatos como infografías, vídeos o plataformas interactivas.

Ya lo vimos con Apple, que explicaba sus datos de sostenibilidad en este vídeo que se convirtió en viral en 2023. Otro buen ejemplo, aunque menos creativo, es el informe de impacto de IBM, que la compañía desgrana en su web a través de datos, historias y casos prácticos.

Mejores prácticas de reporting ESG 2025

7. Comienzo temprano del proceso de reporting

guia-reporting-esg-2025-comienzo-temprano

Una de las mejores prácticas que puedes adaptar en tu empresa es comenzar temprano con el proceso de reporting

Con los cambios normativos que ya te he comentado y la necesidad de recopilar datos detallados no solo a nivel interno sino también de terceras partes, es crucial que las empresas inicien la planificación y la gestión del proyecto lo antes posible.

Algo que no solo facilita la recopilación de información, sino que también hace más sencillo el trabajo en equipo y permite una revisión exhaustiva por parte de todos los niveles de decisión. Un aspecto clave, sobre todo en grandes empresas.

Un comienzo temprano del proceso de reporting facilita la recopilación de información, el trabajo en equipo y la revisión por parte de todos los niveles de decisión.

8. Diferenciación en calidad de datos y presentación de la información

guia-reporting-esg-2025-diferenciación

Debido a la nueva normativa europea, 2025 quizá sea el año hasta la fecha que más informes de sostenibilidad e informes anuales con secciones de desempeño en sostenibilidad vayan a ver la luz (según la normativa, la información de sostenibilidad debe incluirse en el informe anual).

Esto hace que crear informes que marquen la diferencia tanto en calidad de datos como en presentación de la información sea más necesario que nunca.

Crear informes que marquen la diferencia tanto en calidad de datos como en presentación de la información es más necesario que nunca.

Y es que la calidad de los datos que recoges en tu informe de sostenibilidad es la base de todo.

Imagínate que entras a uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad y nada más pedir, te diriges al baño en vez de al comedor. Y lo que te encuentras te dan ganas de salir corriendo: hay rollos de papel tirados por el suelo, salpicaduras por todas partes y, lo más importante, no tienes la seguridad de que realmente estén limpios.

Pues los datos cualitativos y cuantitativos que conforman tu informe de sostenibilidad son como el baño de tu empresa.

Aunque no sea lo primero que las personas vean de tu compañía, van a llegar a ellos. Y quieren que lo que ven les convenza de que tu empresa está esforzándose por liderar en sostenibilidad.

En cuanto a la presentación de la información, la creatividad en informes de sostenibilidad puede ser tu mejor aliada.

Para conseguirla, puedes contar con consultorías especializadas como las que ofrezco desde Alba Sueiro Román, para ayudarte a crear informes únicos y memorables. 

9. Implicación de los grupos de interés

guia-reporting-esg-2025-implicación

La implicación de los grupos de interés es esencial no solo a nivel de reporting, sino en la propia implementación de la estrategia de sostenibilidad.

Por eso es importante involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de reporting cuanto antes, asegurando que sus perspectivas son tomadas en cuenta y que el propio proceso es lo suficientemente flexible como para incluirlas.

Esto no solo mejora la calidad del informe, sino que también fortalece la relación de la empresa con sus grupos de interés y ayuda a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

10. Comunicación cuidadosa

guia-reporting-esg-2025-comunicacion-cuidadosa

La comunicación cuidadosa es crucial en el reporting ESG.

Cada palabra de tu informe debe estar cuidadosamente seleccionada para garantizar la corrección, precisión y la claridad.

Algo especialmente importante en el contexto de la sostenibilidad, en el que confundir un término puede llevar a malentendidos graves para la reputación de una marca.

De ahí que dedicar tiempo suficiente a la redacción y revisión del informe sea esencial para asegurar que la comunicación sea impecable. 

Quizá te interesa descargar de manera gratuita este diccionario ESG, una herramienta que te ayudará a utilizar con rigor más de 275 términos ESG.

11. Revisión exhaustiva del proceso

guia-reporting-esg-2025-revision-exhaustiva

Una vez completado el proceso de reporting, es importante revisar el proceso de manera exhaustiva para identificar áreas de mejora.

Esto incluye evaluar la eficiencia en la recopilación de datos, la precisión de la información reportada y la efectividad de la comunicación.

Escuchar a las personas involucradas, aprender de la experiencia y ajustar los métodos y estrategias te ayudará tanto a ti como a tu equipo a avanzar con mayor seguridad y eficacia el año siguiente.

Escuchar a las personas involucradas, aprender de la experiencia y ajustar  métodos y estrategias te ayudará tanto a ti como a tu equipo.

Guía de reporting ESG 2025: una herramienta para estar al día

El reporting ESG es una tarea compleja y en constante evolución que requiere un enfoque meticuloso y estratégico.

Estar al día de las novedades, seguir las tendencias emergentes y adoptar las mejores prácticas te permitirá desarrollar informes que no solo cumplan con las normativas, sino que también se diferencien de los demás y demuestren tu compromiso.

Ahora solo queda ponerse en marcha y hacer de este 2025 el año de tu mejor reporting de sostenibilidad.

Quizá te interesa: «Guía de reporting ESG 2024: novedades, tendencias y mejores prácticas».

 

Diccionario ESG

Comunica la sostenibilidad con propiedad accediendo a + 275 definiciones contextualizadas de conceptos clave ESG.

thumbnail_alba

Alba Sueiro Román, consultora de Comunicación ESG. Conoce mis soluciones para ayudarte a comunicar tus compromisos en sostenibilidad.

Guía de Reporting ESG 2025: novedades, tendencias y mejores prácticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

bodegon
bodegon
TEST Diagnóstico:
¿En qué punto está tu comunicación?
Descubre en qué fase está la comunicación de tu marca responsable y qué pasos debes seguir para mejorarla en solo cinco minutos.